Es difícil encontrar una ciudad con mejores museos de arte que Madrid. París y Amsterdam pueden ser una gran competencia, pero Madrid se mantiene en primera línea. Podrías organizar un viaje solo para disfrutar de sus museos de arte y no llegar a visitarlo todo.
Con tantas opciones, te recomendamos elegir dependiendo de tu estilo y ubicación. Para todos aquellos amantes de las obras clásicas, el Prado y el Museo de Sorolla son grandes opciones. Visita el Reina Sofía y el Museo de Arte Contemporáneo si quieres disfrutar del arte moderno. Sin embargo, si lo que buscas es una combinación de arte e historia, el Museo Arqueológico y el Museo de las Américas son para ti.
Si buscas visitar tantos museos como puedas en un solo día, te recomendamos el “Triángulo del Oro” del Prado, Reina Sofía, y Museo de Thyssen Bornemisza. El CaixaForum también está muy cerca, así que visitar este grupo de museos es un buen plan si cuentas con poco tiempo.
El Museo de Cerralbo, el Museo de Arte Contemporáneo, y el Palacio Liria también son una gran elección si quieres evitar las aglomeraciones del Triángulo de Oro.
A continuación, te contamos las características de todos los museos de arte de Madrid:
El Museo del Prado no es solo el más famoso en España, sino que se trata de una de las atracciones turísticas más importantes del país. Entre sus colecciones de arte, pocas destacan de igual manera por su calidad y magnitud. Solo el Louvre y el Met están en la misma liga. Visitar Madrid sin visitar el Prado es una pérdida de tiempo.
El Prado también posee una gran historia. Fundado en 1819, se trata de uno de los primeros museos públicos del mundo; correspondiendo su incomparable colección a su legado.
En el Prado encontrarás obras de cada uno de los miembros del Panteón de artistas de España: Murillo, Goya, Velázquez, y Ribera. Tampoco faltan obras de arte europeas, desde Holanda hasta Italia, incluyendo El Greco Rembrandt, y Titian. No te vayas sin visitar las salas de Velázquez, ya que en una de ellas encontrarás “Las Meninas”, considerada una de sus grandes obras.
Para todos aquellos amantes de lo oscuro, la obra de Goya -con su propia sala- es una de las colecciones más únicas del museo del Prado. El pintor más famoso de España posee una tendencia por espantosos pero conmovedores retratos de guerra y mitología. La obra de “3 de mayo de 1808” es imperdible.
Como parte de su colección, El Prado posee otras muchas pinturas que podrás disfrutar. Disfruta de “El Jardín de las Delicias” del Bosco y “El Caballero con la mano en el pecho” de El Greco.
El Prado suele estar repleto de gente, sobre todo en horas punta. Puedes evitar las colas reservando con antelación.
Ubicado en el epónimo Paseo del Prado, podrás llegar al Museo del Prado a pie desde cualquier zona de Madrid. Te recomendamos ir paseando ya que el museo se encuentra en una de las zonas más escénicas de la ciudad.
Si quieres usar el transporte público, Estación del Arte es la estación de metro más cercana, la cual te dejará justo enfrente del museo al otro lado del Real Jardín Botánico.
Dependiendo de la zona de la que vengas, te vendrá mejor coger la línea 2 a Banco de España, un paseo de 9 minutos desde El Prado.
Si la gran colección del Prado no es suficiente para saciar tu apetito de arte, también encontrarás una variedad de museos cerca. El Prado es el eje del Triángulo de Oro de Madrid. Tanto el Reina Sofía como el Thyssen-Bornemisza, también de categoría mundial, están a una escasa distancia.
Para terminar tu visita, puedes pasear por el Parque del Retiro, un impresionante parque cerca del Palacio de Cristal.
Si la colección de obras de El Prado te parece muy antigua, tienes que visitar el museo Reina Sofía. Este museo posee una impresionante colección de más de 20,000 piezas, siendo uno de los museos más grandes dedicados al arte moderno. Artistas españoles como Picasso, Miró, Dalí, y Julio González poseen su propia sala. También encontrarás obras del siglo XX de artistas como Max Ernst y Georges Braque.
El Museo Reina Sofía también es el lugar perfecto para bibliófilos, caracterizándose por ser la biblioteca más grande de España dedicada al arte. Su librería posee más de 100,000 libros, 3,500 grabaciones, y 1,000 videos. Todos ellos abiertos al público.
La pieza principal de este museo es el “Guernica”, una obra de Picasso, conocida por ser la representación más impresionante del bombardeo de esta ciudad durante la Guerra Civil Española.
Suele estar repleto de gente por lo que te recomendamos reservar una entrada con antelación. Hay entrada libre durante las dos últimas horas del día, aunque esto suele incluso atraer a más turistas.
El Reina Sofía se encuentra cerca del Prado, en el Real Jardín Botánico, cerca de la Estación de Arte, por lo que te recomendamos usar el transporte público.
De menor tamaño, pero no por ello menos importante encontramos la colección privada del Baron Hans-Heinrich Thyssen-Bornemisza. Estas 775 obras abarcan parte de la historia europea con todos sus detalles posibles.
La colección se encuentra en el interior del impresionante Palacio Villahermosa del neoclásico del siglo XIX, recientemente renovado por el arquitecto Rafael Moneo. Este museo se encuentra a tan solo unos pasos del Museo del Prado y el Reina Sofía.
En la segunda planta del museo encontrarás obras impresionantes del arte Medieval, incluyendo pintores italianos, alemanes y flamencos.
Si prefieres disfrutar del surrealismo o el arte abstracto debes visitar el primer piso. Aquí encontrarás parte de la obra de Dalí, Picasso, Lichtenstein, y Joan Miró.
En el primer piso encontrarás algunas obras maestras, incluyendo “Les Vessenots” de Van Gogh, y “Mata Mua” de Gauguin.
Así como el Prado, llegarás al museo Thyssen-Bornemisza desde el Banco de España o la Estación de Arte si prefieres usar el transporte público.
Mientras que la mayoría de los museos de Madrid recogen obras europeas de los últimos cien años, el Museo de las Américas ofrece arte y objetos antiguos de la América pre-Colón.
No puedes irte del museo sin disfrutar de uno de los cuatro manuscritos maya de glifos ilustrados que existen.
Entre la colección encontrarás un grabado de la ciudad maya de Palencia y el Oro de los Quimbayas, una civilización indígena que surgió en lo que hoy en día es Colombia.
El Museo de las Américas se encuentra a las afueras del centro de Madrid, aunque puedes llegar allí en menos de 30 minutos usando el transporte público tomando la línea 3 del metro hasta Moncloa. Desde aquí se encuentra a tan solo 8 minutos andando.
Tras la visita al Museo de las Américas, querrás ir a pasear al Parque del Oeste donde encontrarás la estatua de Simón Bolívar, quien se encargó de poner a algunas de las colonias españolas del sur de América en contra del rey de España.
El Museo del Romanticismo es como una máquina del tiempo que te transporta a la época madrileña del Romanticismo. Muestra el mejor arte, decoración, mobiliario y objetos diarios del siglo XVIII, incluyendo la obra de Goya, Madrazo, y Antonio María Esquivel.
Pantallas interactivas añaden un elemento moderno además de color a la representación de la riqueza madrileña del final de siglo.
La colección se encuentra en el refinado palacio neoclásico, en la calle de San Mateo en el barrio de Chueca. Asegúrate de hacer una parada en el Café del Jardín del museo antes de marcharte.
La estación de metro más cercana al Museo del Romanticismo es Tribunal, en la línea 1. El museo se encuentra a tan solo 17 minutos de la Plaza Mayor.
Si te apetece seguir conociendo museos tras visitar el Museo del Romanticismo, dirígete al cercano Museo de Historia de Madrid.
Este museo celebra la obra del pintor impresionista valenciano Joaquín Sorolla, conocido por sus obras de paisajes españoles en los que destaca la luz y el color. La colección se encuentra en la que era casa y estudio de Sorolla.
El museo también posee pequeños jardínes que conforman la atmósfera del lugar.
Dependiendo de tu ubicación, será mejor que viajes desde la estación de la Iglesia o Ruben Darío, a través de la línea 1 y 5 respectivamente. Ambas estaciones se encuentran a siete minutos andando del museo. El Museo Sorolla posee su propia estación de autobuses si quieres evitar andar.
En Calle de Engracia, cercana al museo, encontrarás una gran variedad de bares y restaurantes en los que podrás comer antes o después de visitar el museo. También desde aquí podrás visitar el cercano Museo Lázaro Galdiano.
El museo Lázaro Galdiano recoge la colección privada de más de 15.000 pinturas del financiero José Lázaro Galdiano, el cual poseía más dinero que el Gobierno de España. Galdiano fue patrón de Goya, y es por ello que su colección contiene la obra de muchos de los artistas más famosos de España.
En su mansión de Madrid, rodeada de jardines ingleses, encontrarás las pinturas de El Bosco.
El Museo Lázaro Galdiano se encuentra andando a una distancia prudencial de Sorolla, convirtiéndolos así en una elección excelente dentro de tu itinerario. Si no quieres andar hasta allí, puedes coger el metro desde las estaciones de Rubén Darío o Gregorio Marañón.
El Museo Arqueológico Nacional ofrece objetos culturales de la historia de la humanidad, incluyendo objetos prehistóricos. Muchas de las piezas de la colección pertenecen a las culturas íberos, celtas, griegos, egipcios, púnicos, romanos, paleocristianos, visigóticos, y musulmanas.
El museo exhibe un set de colmillos de mamut (junto con sus calaveras).
En el patio exterior del museo, encontrarás una réplica de Altamira, la primera cueva prehistórica descubierta en Europa.
El Museo Arqueológico posee itinerarios personalizados dependiendo de tus intereses (mujeres en la antigüedad, música…)
Al norte del Parque del Retiro y accesible desde la estación de metro de El Retiro, el Museo Arqueológico se encuentra a unos 20-30 minutos del centro de Madrid.
Tras visitar el museo encontrarás Plaza Colón justo al cruzar la calle. La plaza, que también merece la pena visitar, posee una impresionante arquitectura además de gran variedad de cafés para comer o tomar un café.
Viaja en el tiempo con el Museo de Cerralbo. En este lugar encontrarás la colección privada del siglo XVII del Marqués de Cerralbo, que todavía permanece del mismo modo que este la mantenía. Compró más de 50.000 objetos y pinturas a lo largo de toda su vida.
A pesar de no ser uno de los museos más conocidos de Madrid, todo su espacio es un festín visual. El mobiliario de la mansión incluye variedad de espejos, grabado de paredes, y las escaleras más pintorescas de Madrid.
Tras tu visita, puedes visitar el Templo de Debod tan solo cruzando la calle. Como dato curioso, te gustará saber que este antiguo templo egipcio fue desmantelado y reconstruido de nuevo en Madrid. Justo al otro lado del museo encontrarás la Plaza de España junto con el famoso monumento de Cervantes.
La estación de metro más cercana es Plaza de España, pero puedes llegar andando tras tu visita al Palacio Real de Madrid.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que data anterior al 1794 posee trece obras de Goya, además de numerosos retratos de Velázquez y Rubens.
Una de las cosas más sorprendentes de este museo es que en él se encuentra una de las colecciones más importantes de grabados del mundo, incluyendo algunas de las láminas de Goya originales.
Si te encuentras en el centro de Madrid, será más fácil llegar hasta aquí andando que usando el transporte público. Si estás fuera de la ciudad, la estación más cercana es Sevilla.
Asegúrate de no irte de Madrid sin visitar la Puerta del Sol, una plaza rodeada de cafés y negocios. Como su propio nombre indica es el lugar perfecto para disfrutar de un café bajo el sol de Madrid.
Siendo uno de los más antiguos de la ciudad, este museo se centra en los objetos más que en el arte. Su colección de más de 15,000 objetos incluye mobiliario, tapices, joyería, y auténticos tesoros.
Encontrarás arte de destinos muy lejanos como Goa y China en la segunda y tercera planta. No olvides disfrutar de la jarra Sevres con la que Napoleón III obsequió a la reina Isabel II.
El museo se encuentra muy cerca de la Puerta de Alcalá, una espléndida puerta triunfal neoclásica de cinco arcos. Merece la pena visitarla, ya que da paso a una de las partes esenciales dentro del itinerario de Madrid, el Parque del Retiro.
Igual que el Prado, el Museo de Artes Decorativas se encuentra muy cerca del Banco de España.
Ubicado cerca del “Triángulo de Oro” en el Paseo del Prado, Caixaforum es una galería de arte novedosa además de un centro cultural. El edificio de CaixaForum es la antigua Central Eléctrica del Mediodía, un imponente edificio modernista que hará las delicias de los amantes de la arquitectura.
Este museo es el favorito entre los locales, y a diferencia del Prado, encontrarás a más gente que habla español paseando por sus galerías.
Si prefieres “arte vivo”, CaixaForum es famoso por su jardín vertical, una pared de 24 metros cubierta de más de 15.000 plantas de más de 250 especies diferentes. El botánico francés Patrick Blanck es el creador de esta pieza.
El jardín vertical por sí mismo convierte la galería en un lugar que merece la pena visitar, aunque solo sea para echar una foto.
Debido a su proximidad con el Prado, la mejor boca de metro para visitar CaixaForum es la Estación de Arte.
Se trata del museo más actual de Madrid. Abierto en 2001, posee una gran colección de arte de los siglos XX y XXI. Entre sus más de 200 obras encontrarás ejemplos de lo que los museos conocen como “Vanguardias”, obras de artistas que no son recientes pero se adelantan a sus contemporáneos en estilo y técnica.
Entre la colección de este museo encontrarás la obra de Francisco Bores, Benjamín Palencia, José Caballero, Daniel Vázquez Días, e Hipólito Hidalgo de Caviedes.
La estación de metro más cercana al Museo de Arte Contemporáneo es Ventura Rodríguez o Plaza de España, a tan solo dos minutos andando.
Por su proximidad a otros museos como el Palacio Liria o Museo Cerralbo te recomendamos dejar la visita a estos museos para otro día de tu viaje.
Junto al Museo de Arte Contemporáneo, el Palacio de Liria posee el arte y los documentos de hace más de cinco siglos de la Casa de Alba. El museo ofrece una ruta guiada de 65 minutos, con narradores en cada habitación y cada zona.
Puedes llegar al Palacio de Liria de la misma forma que al Museo de Arte Contemporáneo, a través de las estaciones de Ventura Rodríguez o Plaza de España.
Situado en un antiguo matadero, Matadero Madrid se trata de un espacio en el que disfrutar del arte contemporáneo y exhibiciones, actuaciones y cine.
Matadero se ubica en el sur del centro de la ciudad y se accede fácilmente en transporte público. No será posible llegar hasta allí andando a no ser que te encuentres a las afueras del centro. La estación de metro más cercana es Legazpi, en la línea 3. Matadero se encuentra a tan solo dos minutos andando de Legazpi.
Visitar Matadero te conduce fuera del típico camino transitado de Madrid, presentándose así una oportunidad. Te recomendamos pasear de vuelta al centro a través del río Manzanares, rodeado por el Parque Madrid Río. Desde aquí podrás disfrutar del Puente Toledo, un puente del siglo XVIII en el centro del parque.
Conócenos
Pregúntanos
Volver a la página de Conserjería de Madrid