Viaje por carretera por los Pirineos: de San Sebastián a Perpiñán

Atrapada entre España y Francia, la cordillera de los Pirineos es un impresionante tramo de picos cubiertos de nieve, praderas salpicadas de flores, lagos alpinos de gran altitud y una rica tradición cultural que espera ser explorada.

Comenzarás este viaje por carretera a través de los Pirineos en la meca gastronómica de San Sebastián, España. Bordea el golfo de Vizcaya hasta llegar a Bayona, la capital del País Vasco francés, antes de adentrarte en el interior hacia las montañas.

Dedica un día a explorar las localidades francesas de Pau y Lourdes, un renombrado sitio de peregrinación católica, antes de descubrir uno de los países más pequeños de Europa, Andorra. Finalizarás el viaje en el mar Mediterráneo, en la ciudad catalana francesa de Perpiñán.

¡Este es el itinerario perfecto para recorrer los Pirineos por carretera!



Mapa de Ruta


Día 1: San Sebastián y Bayona

Mañana: San Sebastián

Empieza la primera mañana de tu viaje por carretera en San Sebastián, el corazón del País Vasco español y la ciudad con la mayor concentración de restaurantes con estrella Michelin en el mundo. Comenzarás explorando la Parte Vieja o Casco Antiguo.

  • Museo San Telmo: Inicia tu recorrido a pie en el Museo San Telmo. Inaugurado en 1902, es el museo más antiguo del País Vasco y está dedicado a la historia de la región. Encontrarás desde artefactos antiguos hasta obras de arte contemporáneo, todo ello en un convento del siglo XVI.


  • Iglesia de San Vicente: Construida en el siglo XII, la Iglesia de San Vicente es una de las más antiguas de San Sebastián. Admira sus torres gemelas antes de entrar para contemplar las hermosas vidrieras, un retablo dorado y altos techos abovedados.


  • Mercado de la Bretxa: Todo en San Sebastián gira en torno a la gastronomía vasca, y eso es exactamente lo que encontrarás en el Mercado de la Bretxa. Entra para recorrer los puestos de comida, desde carnicerías hasta vendedores de productos locales. También podrás degustar uno o dos pintxos, la versión vasca de las tapas.


  • Plaza de la Constitución: Originalmente utilizada como plaza de toros, la Plaza de la Constitución ha sido el centro de San Sebastián desde principios del siglo XIX. Dedica un momento a admirar la colorida y tradicional arquitectura vasca y aprovecha para entrar en alguno de los bares que rodean la plaza y disfrutar de una copa de vino o un café con leche.


  • Basílica de Santa María del Coro: Posiblemente la iglesia más hermosa de San Sebastián, la Basílica de Santa María del Coro combina arquitectura neoclásica, gótica y plateresca en su elaborada fachada. Aunque el exterior es impresionante, entra para ver el retablo, dedicado a la patrona de la ciudad, Nuestra Señora del Coro.


  • Monte Urgull: Termina tu mañana en San Sebastián subiendo al Monte Urgull. Hay varios senderos para llegar a la cima, pero todos ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y el mar. Desde lo alto, vigila la ciudad la estatua dorada de Cristo, obra de Federico Coullaut, junto con el Castillo de la Mota. Disfruta del paisaje antes de descender nuevamente para almorzar.


Toma el almuerzo en la Calle Fermín Calbetón o en la Calle Mayor, las calles más famosas de San Sebastián para comer pintxos, antes de dirigirte a tu próximo destino, Bayona.



Día 1, Mañana - Mapa del recorrido por San Sebastián


Tarde: Bayona

Haz el trayecto de 50 minutos hasta Bayona. La capital del País Vasco francés será tu lugar de descanso esta noche antes de adentrarte mañana en los Pirineos.

  • Musée Basque: El Musée Basque es un homenaje a todo lo relacionado con el País Vasco francés, ubicado en la Maison Dagourette. El museo alberga más de 85.000 artefactos, obras de arte, fotografías y objetos de la región vasca y en su día fue el hogar de un rico comerciante portuario.


  • Jardin Botanique Bayonne: Con una extensión de 3.200 metros cuadrados, el Jardin Botanique Bayonne es un rincón de esplendor botánico escondido cerca de la Cathédrale de Bayonne. Con una fuerte influencia de los jardines japoneses, descubrirás un bosque de bambú, plantas aromáticas asiáticas, un jardín dedicado exclusivamente a las flores rojas y mucho más.


  • Cathédrale Sainte-Marie de Bayonne: La Cathédrale Sainte-Marie de Bayonne es uno de los lugares de culto más importantes del País Vasco francés. Construida a lo largo de varios siglos, desde el siglo XIII hasta el XVII, este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO alberga el Santuario de San León y un claustro del siglo XIII en perfecto estado de conservación. Entra para admirar la imponente nave y el coro, un impresionante órgano, el sistema de campanas, vidrieras y mucho más.


  • Carreau des Halles: Un punto de encuentro del siglo XIX que ahora alberga 20 tiendas y pequeños restaurantes, el Carreau des Halles es el alma de Bayona. Degusta especialidades vascas mientras recorres sus puestos de productos locales, quesos y más.


  • Eglise Saint-André: Construida en estilo neogótico, la Eglise Saint-André se alza sobre el río Adour. Aunque más modesta que la catedral de Bayona, sus torres y su rosetón merecen una visita.



Día 1, Tarde - Mapa del recorrido por Bayona


Dónde comer en Bayona

  • Goxoki: San Sebastián puede tener fama gastronómica, pero Bayona tiene su propio templo de la cocina vasca de alta gama. Ubicado en el barrio de Petit Bayonne, Goxoki destaca por sus menús de temporada y su cocina de caza, con opciones de tres, cinco o seis platos. ¡Incluso hay un menú infantil!


  • La Grange: Disfruta de la clásica cocina de bistró francés con un toque vasco en La Grange. Algunos de los platos estrella incluyen el huevo perfecto, carrilleras de ternera al estilo bourguignon y tartar de eglefino. Aunque la comida es excelente, la joya de La Grange es su amplia terraza con vistas al río Nive.



Dónde alojarse en Bayona

  • Villa La Renaissance (4*): Situada al sur del centro de Bayona, la Villa La Renaissance es un hotel boutique de cuatro estrellas, ubicado en una casa de principios del siglo XX. Los huéspedes encontrarán habitaciones acogedoras pero espaciosas, equipadas con bañeras y comodidades como desayuno continental diario y piscina.


  • Hotel Villa KOEGUI Bayonne (4*): Un hotel de cuatro estrellas en el corazón del País Vasco francés, el Hotel Villa KOEGUI es una opción de alojamiento ultramoderna con elegantes habitaciones diseñadas por Jean Philippe Nuel. Entre sus comodidades se incluyen desayuno continental diario, gimnasio, sauna, servicio de habitaciones, conserjería, espacio de trabajo y más.



Día 2: Pau y Lourdes

Mañana: Pau

Haz el trayecto de 1 hora y 20 minutos desde Bayona hasta Pau, donde tendrás tus primeras vistas de los Pirineos. Antiguamente capital de la región de Bearne, Pau es conocida por sus impresionantes vistas a la montaña, su rica historia y su deliciosa gastronomía bearnesa.

  • Musée National et Château de Pau: Comienza tu visita a Pau en su monumento más importante, el Château de Pau y el Museo Nacional. Construido probablemente en el siglo X, el castillo ha pasado por múltiples transformaciones a lo largo de los siglos. En su interior nació el rey Enrique IV y fue ocupado por miembros de la familia real hasta la caída del Segundo Imperio. Haz una visita guiada para admirar sus muebles magníficamente conservados, otros artefactos históricos y su extraordinaria arquitectura. Cincuenta y cuatro acres de bosque rodean el castillo, perfectos para un paseo por los jardines.


  • Boulevard des Pyrénées: Obtén vistas panorámicas de los Pirineos desde el elevado Boulevard des Pyrénées en Pau. Con casi 2 km de recorrido a lo largo de la ciudad, este paseo ofrece múltiples lugares donde detenerse a disfrutar de una copa de vino mientras contemplas el paisaje.


  • Funicular: Debido a la geografía rocosa de Pau, la ciudad se divide en dos niveles, con una parte alta y otra baja. Para evitar la necesidad de subir y bajar decenas de escaleras entre ambas zonas, Pau instaló un funicular gratuito que las conecta, ofreciendo además unas vistas espectaculares durante el trayecto.


  • Musée des Beaux-Arts: Los amantes del arte no pueden perderse el Musée des Beaux-Arts de Pau, que alberga una colección de obras de los siglos XV al XX. La pieza central del museo es una pintura de Degas, aunque también hay esculturas, pinturas y otras piezas de arte de todo el continente europeo.


  • Palais Beaumont: Un antiguo palacio de invierno convertido en centro de convenciones, el Palais Beaumont se encuentra sobre un extenso jardín inglés que lleva el mismo nombre. Construido en 1895, este gran espacio fue diseñado en el estilo Belle-Époque, aunque fue restaurado tras la Segunda Guerra Mundial. El parque y los jardines ingleses que lo rodean son ideales para un paseo con vistas a las montañas en la distancia.



Día 2, Mañana - Mapa del recorrido por Pau


Tarde: Lourdes

Haz el trayecto de 55 minutos desde Pau hasta Lourdes por la tarde, uno de los lugares de peregrinación más famosos del mundo para los católicos. Ubicada a la sombra de los Pirineos, Lourdes es conocida por sus aguas milagrosas y sus frecuentes curaciones. Dedica el resto del día a explorar los sitios históricos y religiosos de la ciudad antes de pasar la noche en Pau o en Lourdes.

Comenzarás tu recorrido en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes antes de continuar por el centro de la ciudad.

  • Basílica de la Inmaculada Concepción: Comienza tu visita a la majestuosa Lourdes en la Basílica de la Inmaculada Concepción, la más antigua de las tres. También conocida como la Basílica Superior, esta iglesia neogótica fue construida entre 1862 y 1871 sobre la Gruta de Massabielle, donde la Virgen María se apareció a Santa Bernardita. Sus impresionantes vidrieras representan estas apariciones y momentos clave en la vida de la Virgen María, iluminando la basílica con un color y una luz sobrecogedores.


  • Basílica de Nuestra Señora del Rosario: Posiblemente la más famosa de las basílicas, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario es el principal lugar de culto del santuario y el más imponente con sus 2.000 metros cuadrados. Construida entre 1883 y 1889, presenta un llamativo diseño neobizantino en forma de cruz griega, adornado con mosaicos dorados que ilustran los 15 Misterios del Rosario. Ubicada en la planta baja del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, esta basílica es el epicentro de las grandes ceremonias religiosas y procesiones al aire libre de Lourdes.


  • Gruta de Massabielle: La Gruta de Massabielle es posiblemente el sitio más importante de Lourdes. Aquí tuvieron lugar las 18 apariciones de la Virgen María a Santa Bernardita, comenzando el 11 de febrero de 1858.


  • Basílica de San Pío X: La más contemporánea de las basílicas de Lourdes, la Basílica de San Pío X se encuentra bajo la explanada del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes. Construida en 1958 para conmemorar el centenario de las apariciones marianas, esta vasta iglesia subterránea tiene capacidad para 25.000 fieles y acoge la procesión eucarística diaria. Su diseño moderno elíptico y su iluminación tenue crean un ambiente solemne pero íntimo para los peregrinos.


  • Musée des Miracles: El Musée des Miracles es un museo dedicado a los 70 milagros de curación que se dice que han ocurrido en Lourdes. Aprende más sobre lo que constituye un milagro, los 70 milagros reconocidos y el proceso para su santificación.


  • Château Fort de Lourdes: Enclavado en el corazón de Lourdes, el Château Fort de Lourdes domina la ciudad y las montañas circundantes. Con más de 1.000 años de historia, esta fortaleza militar ofrece una visión de la historia de la región y alberga exposiciones sobre arte y tradiciones populares de los Pirineos.


  • Le Cachot: Conoce más sobre Bernadette Soubirous y su familia en Le Cachot. También conocido como "La Mazmorra", esta oscura y polvorienta habitación fue su hogar, compartido con sus padres, una hermana y dos hermanos, tras la pérdida del empleo de su padre.


  • Molino de Bouly: La última parada del itinerario es otro de los lugares donde Bernadette Soubirous pasó su infancia, la casa donde nació. Esta espaciosa vivienda y molino de agua también ofrece una visión de la vida en los Pirineos en el siglo XIX. Haz una visita guiada para ver el dormitorio donde nació, las piedras de moler tradicionales y la cocina.



Día 2, Tarde - Mapa del recorrido por Lourdes


Dónde comer en Pau y Lourdes

  • Maison Ruffet (*): El único restaurante con estrella Michelin en Pau, Maison Ruffet ofrece platos elaborados con maestría en el estilo bearnés en su acogedor comedor. Con solo seis mesas disponibles, asegúrate de reservar con mucha antelación.
  • Jumo & Co: Un restaurante Bib Gourmand en el centro de Pau, Jumo & Co está dirigido por dos hermanos, uno chef y el otro pastelero. Ofrece menús a precios excepcionales para el desayuno, el almuerzo y la cena. También cuentan con un encantador mostrador de pastelería que sirve clásicos de la repostería francesa para llevar o disfrutar en su Salón de Té.


  • L’Ami Toulousain: Un restaurante sin pretensiones que ofrece deliciosa cocina pirenaica en el corazón de Lourdes, L’Ami Toulousain sirve menús de tres platos para el almuerzo y la cena con gran reconocimiento.


  • O Piment Rouge: ¿Buscas auténtica cocina vasca? No busques más, O Piment Rouge es la elección perfecta. Este encantador restaurante en Lourdes, decorado con guindillas vascas colgando del techo, ofrece desde vinos vascos franceses hasta tablas de quesos de los Pirineos.



Dónde alojarse en Pau y Lourdes

  • Parc Beaumont Hotel & Spa (5 estrellas): Ubicado en el borde del hermoso Parc Beaumont, el Parc Beaumont Hotel & Spa es la opción perfecta para una estancia de lujo en los Pirineos. Sus habitaciones cumplen con los estándares de un hotel cinco estrellas, con mobiliario contemporáneo y un diseño elegante. Los huéspedes también podrán disfrutar de un restaurante y cafetería en el hotel, mientras que el spa ofrece masajes, tratamientos faciales, piscina y otros tratamientos corporales.


  • Grand Hotel Moderne (4 estrellas): Situado en el corazón de Lourdes, a la entrada de la gruta, el Grand Hotel Moderne fue originalmente construido por el sobrino de Santa Bernardita y ofrece 106 elegantes habitaciones, dos restaurantes y un bar. Asegúrate de reservar una habitación con balcón para disfrutar de la procesión de velas que tiene lugar cada noche en Lourdes.



Día 3: Andorra la Vella

Barri Antic - Centro Histórico

El tercer día incluye el trayecto más largo del viaje. Conduce cuatro horas desde Lourdes o Pau hasta la capital del pequeño país de Andorra, Andorra la Vella. Su centro histórico, conocido como el Barri Antic, data de la fundación de la ciudad en el siglo XIII. Es el punto de partida ideal para tu recorrido.

  • Església de Sant Esteve: Una de las iglesias más antiguas de Andorra la Vella, la Església de Sant Esteve fue construida en el siglo XII. Su arquitectura románica, que incluye el ábside y un rosetón, es un espectáculo en el exterior, mientras que el retablo barroco en su interior merece una visita. Los visitantes también pueden descubrir obras de arte bíblico, como la "Pintura de las Almas", creada en el siglo XVIII.


  • Plaça del Poble: Dirígete a la Plaça del Poble para disfrutar de vistas panorámicas de las montañas circundantes y de la torre románica de piedra de la Iglesia de Sant Esteve.


  • Plaça dels Set Poetes: La estatua de la Plaça dels Set Poetes rinde homenaje a los poetas, como sugiere su nombre, con siete figuras de fibra de vidrio que representan las siete parroquias de Andorra en distintas posturas, incluida la famosa posición de "no ver el mal, no oír el mal, no hablar el mal". Regresa por la noche para ver cómo las estatuas se iluminan con diferentes colores.


  • La Casa de la Vall: Continúa explorando los estrechos callejones del Barri Antic hasta llegar a La Casa de la Vall. Actualmente utilizada como sede de reuniones de los funcionarios del gobierno, este edificio fue construido en 1580 y en su día fue el hogar del vicario de Andorra la Vella, Antoni Busquet, antes de convertirse en la sede del Consell General en 1701. Los visitantes pueden recorrer sus dos plantas, que incluyen la cocina tradicional, la capilla y el gran salón.


  • El Ball del Contrapàs: Creada por el artista Sergi Mas Balaguer, esta hermosa escultura de piedra conmemora una danza tradicional catalana conocida como contrapàs y está rodeada de flores durante los meses más cálidos.



Día 3 - Mapa del recorrido por Andorra la Vella


Dónde comer en Andorra la Vella

  • Celler d’en Toni: El primer restaurante de Andorra incluido en la Guía Michelin, Celler d’en Toni es un referente de la escena gastronómica de Andorra la Vella desde hace más de medio siglo. Utilizando productos de temporada de productores locales, cuenta con una impresionante bodega con miles de botellas, como sugiere su nombre. Entre los platos más destacados se encuentran los buñuelos de bacalao, el carpaccio de gambas y la paletilla de cabrito asada a fuego lento.


  • Kökosnøt: Otro restaurante recomendado por la Guía Michelin en el centro de Andorra la Vella, Kökosnøt eleva los ingredientes y recetas locales a una experiencia gastronómica de primer nivel.


  • La Casa Restaurant & Gastrobar: Especializado en platos pequeños, La Casa Restaurant & Gastrobar está ubicado en el corazón del Barri Antic y ofrece un ambiente encantador tanto en su interior como en su terraza exterior.



Dónde alojarse en Andorra la Vella

  • Hotel MIM Andorra (5 estrellas): Ubicado entre Les Escaldes y Andorra la Vella, el Hotel MIM Andorra es la base perfecta en la capital del país. Sus amplias suites de lujo incluyen balcones privados, camas king-size y duchas de hidromasaje. Además, cuenta con el restaurante HINCHA, especializado en platos a la leña, y el Wellness Cabin, donde se ofrecen masajes y tratamientos de belleza.


  • Grand Plaza Hotel & Wellness (5 estrellas): Situado en el corazón de Andorra la Vella, el Grand Plaza Hotel & Wellness ofrece una estancia de lujo incomparable. Con 90 habitaciones disponibles, desde Dobles hasta Suites Penthouse, los huéspedes podrán disfrutar de comodidades como desayuno en la habitación, zapatillas y albornoces de alta gama, y máquinas de café en cada estancia. Además, el restaurante y el spa del hotel elevan aún más la experiencia con tratamientos de hidroterapia, hammam y sauna, y camas de piedra caliente.



Día 4: Perpiñán

¡Levántate temprano esta mañana! Conduce tres horas desde Andorra la Vella hasta la ciudad costera de Perpiñán. Antiguamente la capital del Reino de Mallorca, Perpiñán rebosa historia antigua y un inconfundible aire mediterráneo.

  • Palacio de los Reyes de Mallorca: Comienza tu mañana en el monumento más importante de Perpiñán. Anteriormente conocido como el Château de Perpignan, el Palacio de los Reyes de Mallorca es un castillo fortificado construido en 1274 para Jacques II, rey de Mallorca. Únete a una visita guiada para explorar la monumental sala de banquetes, la capilla de Sainte Croix y las habitaciones del rey y la reina. No olvides subir a lo alto del palacio para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y los Pirineos en la distancia.


  • Museo de Arte Hyacinthe Rigaud: Desde el arte gótico de Perpiñán hasta el arte moderno, el Museo de Arte Hyacinthe Rigaud es una visita imprescindible para los amantes del arte europeo. Nombrado en honor al pintor Hyacinthe Rigaud, famoso por sus retratos de la nobleza francesa, aquí encontrarás varias de sus obras junto a piezas de Picasso, Maillol y otros artistas destacados.


  • Plaça de la República: El vibrante centro de Perpiñán, la Plaça de la República es el lugar ideal para hacer una pausa, disfrutar de una bebida y contemplar las fuentes.


  • Le Castillet: Una torre-puerta del siglo XIV que alberga el Museo Casa Pairal, Le Castillet es un vestigio de la antigua Perpiñán. Originalmente parte de las fortificaciones de la ciudad y posteriormente utilizada como prisión, la torre también guarda una llama que se usa para encender los fuegos de la Noche de San Juan durante el festival de verano. Entra para descubrir exposiciones sobre la historia de la ciudad y exhibiciones temporales sobre la región.


  • Basílica-Catedral de San Juan Bautista: La catedral más grande e importante de Perpiñán, la Basílica-Catedral de San Juan Bautista es una joya del gótico. Ubicada en el centro histórico de la ciudad, su torre del reloj es visible desde distintos puntos de Perpiñán, mientras que en su interior se pueden admirar impresionantes vidrieras y una pila bautismal del siglo XI.


  • Campo Santo: Unido a la Basílica-Catedral de San Juan Bautista, el Campo Santo es un claustro-cementerio único. Las bóvedas funerarias bordean el claustro, mientras que la capilla funeraria se encuentra en el extremo noreste del conjunto.



Día 4 - Mapa del recorrido por Perpiñán


Dónde comer en Perpiñán

  • La Galinette (**): Galardonado con una estrella Michelin y una Estrella Verde Michelin, La Galinette se centra en productos locales y de temporada, con platos basados en vegetales e influencias de la cocina vasca y pirenaica. Utiliza ingredientes de sus propios huertos, así como cítricos y aceitunas de su propia finca. Ofrece tres menús únicos, incluido uno para el almuerzo.


  • Le Garriane: Con una propuesta gastronómica global, Le Garriane sirve almuerzos y cenas en un acogedor comedor de ambiente relajado. Si pasas por la mañana o por la tarde, el restaurante se transforma en una cafetería ideal para una pausa con café y pastelería.



Dónde alojarse en Perpiñán

  • La Villa Duflot Perpignan (4*): Ubicada en las afueras del sur de Perpiñán, La Villa Duflot es un oasis mediterráneo. Rodeado de un antiguo olivar, este encantador hotel cuenta con spa, piscina, restaurante y un espacio de coworking. Las habitaciones son amplias y están decoradas en un vibrante estilo Mid-Century Modern, con balcones que dan al patio central.


  • La Maison Gaïa Hotel & Spa: Ubicado en las afueras de Perpiñán, en la pequeña localidad de Torreilles, La Maison Gaïa Hotel & Spa es un encantador hotel boutique de cuatro estrellas, ideal para quienes buscan tranquilidad. Con solo 15 habitaciones, La Maison Gaïa ofrece suites Boho-chic llenas de luz. Los huéspedes pueden disfrutar de desayuno diario, piscina climatizada, hammam, spa, sala de masajes y alquiler de bicicletas eléctricas.



Otras cosas que ver y hacer en los Pirineos

  • Grotte du Mas d’Azil: Otra serie de cuevas en las estribaciones de los Pirineos, la Grotte du Mas d’Azil fue hogar de humanos prehistóricos. Adéntrate en sus grandes cavernas iluminadas con luces de colores y visita el Museo de la Prehistoria para conocer más sobre los humanos y animales que habitaron este lugar en el pasado.


  • Grottes de Bétharram: Situadas al oeste de Lourdes, las Grottes de Bétharram forman parte de un extenso sistema de cuevas que pueden explorarse a pie, en tren e incluso en barco. Recorre sus impresionantes cavernas iluminadas y descubre las gigantescas estalactitas y estalagmitas a lo largo del camino.


  • Caldea Thermal Spas: Ubicado en Escaldes-Engordany, cerca de la capital Andorra la Vella, Caldea Thermal Spas es un refugio ideal para el invierno. Como el spa termal más grande del sur de Europa, ofrece varias lagunas, incluyendo piscinas interiores y exteriores, hidromasaje, hammam, saunas nórdicas, baños indo-romanos, un baño de limón, solárium con jacuzzi y mucho más.


  • Senderismo: Cientos de rutas de senderismo atraviesan los picos y valles de los Pirineos. Algunas de las mejores incluyen el Circuito del Lago Ayous, la ruta Carros de Foc y la caminata hasta el Refugio Borda de Sorteny en Andorra.


  • Vía Ferrata: Continúa explorando la montaña con la emocionante experiencia de las vías ferratas, repartidas por los Pirineos. Estas rutas de escalada expuestas están ancladas en la ladera de la montaña, pero requieren ciertos conocimientos de escalada en roca. Algunas de las mejores vías ferratas se encuentran en Canillo y Erts, en Andorra.


  • Visita a un refugio de montaña: Muchas rutas de senderismo en los Pirineos conducen a refugios de montaña. Abiertos en los meses de verano, estas cabañas ofrecen comida, bebida, vistas panorámicas de la montaña y un lugar para pasar la noche a los excursionistas. ¡Solo en Andorra hay veinte refugios!


  • Circo de Gavarnie (Francia): Un anfiteatro natural declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Circo de Gavarnie es una obra maestra de los Pirineos, esculpida por glaciares a lo largo de milenios. Acantilados de 1.500 metros enmarcan la cascada más alta de Europa, que cae en una impresionante caída de 422 metros. Admirado por poetas románticos, este paisaje dramático sigue siendo una de las vistas más sobrecogedoras de Francia. Sigue el sendero escénico desde el pueblo de Gavarnie para contemplar paredes de roca verticales, praderas de flores silvestres y el estruendo distante del agua.


  • Monasterio de San Juan de la Peña (España): Situado bajo un impresionante saliente rocoso, el Monasterio de San Juan de la Peña es una joya arquitectónica del siglo X envuelta en leyendas: algunos creen que albergó el Santo Grial. Su claustro románico, con capiteles bellamente esculpidos, contrasta con los escarpados acantilados que lo protegen. Los visitantes pueden recorrer sus antiguas salas, que fueron hogar de monjes ermitaños, y subir al monasterio del siglo XVIII para disfrutar de vistas panorámicas del paisaje aragonés.


  • Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (España): Uno de los parques nacionales más espectaculares de España, este enclave de los altos Pirineos alberga más de 200 lagos glaciares, picos escarpados y bosques milenarios. Su joya, el Estany de Sant Maurici, se encuentra bajo los imponentes picos de Els Encantats. Los excursionistas pueden explorar valles frondosos, mientras que los amantes de la fauna podrán avistar íbices, águilas reales o marmotas. Ya sea a pie o en 4x4, es un paraíso para los aventureros.


  • Pont d’Espagne (Francia): Antaño un cruce vital para pastores y comerciantes, el Pont d’Espagne ofrece hoy una vista impresionante de una de las cascadas más espectaculares de los Pirineos. Rodeado de bosques de pinos y acantilados escarpados, sirve como puerta de entrada al Lac de Gaube, donde el lago alpino refleja los picos que lo rodean.


  • Lac de Gaube (Francia): Situado a 1.725 metros de altitud, el Lac de Gaube es uno de los lagos alpinos más impresionantes de los Pirineos, conocido por sus aguas turquesas. Camina a través de bosques de pinos y senderos rocosos o toma el telesilla desde Pont d’Espagne para un ascenso panorámico. Una vez allí, relájate en la orilla y admira el Vignemale, el pico más alto de los Pirineos franceses.


  • Pico de Canigó (Francia): Una montaña sagrada para los catalanes, el Pico de Canigó se alza a 2.784 metros, ofreciendo vistas panorámicas desde los Pirineos hasta el Mediterráneo. Antiguamente considerado el pico más alto de la cordillera, sigue siendo un símbolo cultural, con el ritual de la Llama del Canigó celebrando la unidad. La desafiante ascensión a la cumbre atraviesa bosques, senderos rocosos y refugios, recompensando a los escaladores con un horizonte impresionante que se extiende hasta el mar.


  • Château de Foix (Francia): Elevándose orgullosamente sobre el valle de Ariège, el Château de Foix es una formidable fortaleza medieval que ha vigilado la región durante casi 1.000 años. Antiguamente hogar de los poderosos condes de Foix, sus tres imponentes torres han resistido asedios, revueltas e incluso la Cruzada contra los cátaros. En su interior, los visitantes pueden recorrer exposiciones interactivas sobre la vida medieval, subir a lo alto de las torres para disfrutar de vistas panorámicas y presenciar demostraciones de artesanía medieval, desde herrería hasta armas de asedio. 


  • Fortaleza de Mont-Louis (Francia): Ubicada en lo alto de los Pirineos, la Fortaleza de Mont-Louis es una obra maestra de la ingeniería militar y un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construida en 1679 por el célebre arquitecto Vauban, esta imponente fortificación fue diseñada para proteger las fronteras de Francia bajo el reinado de Luis XIV. Rodeada de paisajes montañosos espectaculares, la fortaleza se mantiene increíblemente bien conservada, con murallas fortificadas, pasajes subterráneos y bastiones estratégicos que ofrecen una visión única de la arquitectura defensiva del siglo XVII. Todavía en uso parcial por el ejército, los visitantes pueden recorrer sus históricos interiores en una visita guiada y disfrutar de vistas panorámicas de los picos circundantes.


  • Roncesvalles (España): Cargado de historia y leyendas, Roncesvalles es uno de los lugares de peregrinación más importantes del Camino de Santiago. Ubicado en las estribaciones de los Pirineos, este pequeño pueblo fue el escenario de la legendaria Batalla del Paso de Roncesvalles en 778, donde las fuerzas de Carlomagno sufrieron una histórica derrota. Hoy en día, peregrinos y viajeros se acercan para visitar su monasterio gótico del siglo XII, la Real Colegiata y la tumba del primer rey de Navarra. 


  • Abbaye Saint-Martin-du-Canigou (Francia): Dramáticamente situada sobre un promontorio rocoso, la Abbaye Saint-Martin-du-Canigou es un tesoro escondido en los Pirineos. Construido en el siglo XI, este monasterio románico fue abandonado durante la Revolución Francesa pero posteriormente restaurado, convirtiéndose en un refugio de paz y contemplación. Solo accesible a pie, la subida a la abadía se ve recompensada con impresionantes vistas panorámicas de las montañas circundantes. Los visitantes pueden explorar sus intrincados claustros, capillas talladas en piedra y la serena belleza de su enclave en la cima de la colina.


  • Cité de Saint-Lizier (Francia): Un pueblo medieval maravillosamente conservado, la Cité de Saint-Lizier es un viaje en el tiempo. Antiguamente un importante centro romano y religioso, este encantador pueblo alberga una catedral del siglo XII, un claustro benedictino y un antiguo palacio episcopal que ahora funciona como museo. Sus calles adoquinadas serpentean entre casas con entramado de madera, ofreciendo vistas espectaculares de los Pirineos. 


  • Gorges de la Fou (Francia): Tallada por miles de años de erosión, la Gorges de la Fou es la garganta más estrecha del mundo, con acantilados que se elevan más de 200 metros a ambos lados. Una pasarela suspendida permite a los visitantes adentrarse en esta profunda fisura natural, donde la fresca niebla y el sonido del agua corriendo crean una atmósfera casi mística. El nombre "Fou", derivado del catalán antiguo y que significa "abismo", describe a la perfección este paisaje dramático.


  • Bodega Borda Sabaté 1944 (Andorra): Situada en lo alto de las montañas andorranas, Borda Sabaté 1944 es una de las mejores bodegas de gran altitud del país. Ubicada a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, esta bodega familiar produce vinos ecológicos, incluyendo las variedades Torb y Escol, conocidas por sus intensos sabores minerales. Las terrazas de viñedos ofrecen vistas impresionantes de los valles, y los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas, catas de vino e incluso maridajes con quesos locales. 


  • Tren de Artouste (Francia): Elevándose sobre los Pirineos, el Tren de Artouste es el ferrocarril más alto de Europa y ofrece un viaje como ningún otro. Construido en 1924, este tren de vía estrecha serpentea a través de paisajes montañosos abruptos, cruzando viaductos empinados y profundos valles en su ruta. Sus vagones abiertos permiten disfrutar de vistas panorámicas impresionantes, convirtiéndolo en una experiencia obligada para los viajeros que buscan admirar los Pirineos desde una perspectiva única. 


  • El Tren Amarillo (Francia): Uno de los trayectos ferroviarios más pintorescos de Europa, el Tren Amarillo—o "Train Jaune"—recorre los Pirineos desde 1910. Su ruta va desde Villefranche-de-Conflent hasta Latour-de-Carol, ascendiendo hasta los 1.592 metros de altitud y atravesando viaductos, túneles y paisajes montañosos espectaculares. Con vagones abiertos, los pasajeros pueden disfrutar de vistas panorámicas de desfiladeros profundos, valles frondosos y tradicionales pueblos pirenaicos. Conocido como el "Canario de los Pirineos", este tren ofrece una manera pausada y escénica de explorar la belleza natural de la región.



Excursiones desde los Pirineos

  • Parc National des Pyrénées: Uno de los 11 parques nacionales de Francia, el Parc National des Pyrénées abarca más de 45.000 hectáreas de montañas protegidas, praderas y cascadas. Ubicado entre Lourdes y la frontera española, este parque ofrece una experiencia concentrada de los Pirineos, sin el bullicio de la ciudad. Recorre sus circos glaciares, nada en lagos de alta montaña y observa más de 4.000 especies animales en su hábitat natural.


  • Orgues de Ille-sur-Têt: A solo 30 minutos en coche de Perpiñán, las Orgues de Ille-sur-Têt son uno de los paisajes naturales más insólitos de Francia. Altas columnas de basalto amarillo pálido se elevan hacia el cielo, con el impresionante telón de fondo de los Pirineos en la distancia. Dedica un día a recorrer a pie estas formaciones rocosas de cuento de hadas y paisajes casi lunares.


  • Ax-les-Thermes: Un balneario en el corazón de los Pirineos, Ax-les-Thermes es famoso por sus aguas termales curativas y su estación de esquí cercana. Situado junto a la frontera con España, Ax-les-Thermes es una base perfecta para una excursión de un día, ya sea en invierno o verano, con infinidad de actividades al aire libre.


  • Col du Tourmalet: Famoso por su papel en el Tour de Francia, el Col du Tourmalet es el puerto de montaña pavimentado más alto de los Pirineos franceses, con 17 km de recorrido, lo que lo convierte en una parada imprescindible en un viaje por carretera a través de la región. En la cima de la carretera, un sendero conduce al Observatorio del Pic du Midi, una excursión adicional muy recomendable.


  • Toulouse: Conocida como la "Ciudad Rosa" de Francia, Toulouse está a unas dos horas en coche desde Pau. Pasea por sus tranquilas calles adoquinadas en busca de sus imponentes catedrales y relajados espacios verdes a orillas del río Garona. Por supuesto, no puedes dejar de probar sus especialidades culinarias, como el cassoulet, la saucisse de Toulouse y los dulces de violeta.


  • Carcasona: Una de las ciudades medievales mejor conservadas del mundo, Carcasona es una ciudadela en lo alto de una colina rodeada de torres de vigilancia y murallas dobles fortificadas. A solo 1,5 horas de Perpiñán, es una de las mejores excursiones de un día desde los Pirineos.


  • Cadaqués: Un hermoso pueblo pesquero catalán pintado de blanco y azul, Cadaqués merece la pena el viaje desde las montañas hasta la costa. Pasa el día paseando por sus calles empedradas, explorando la Casa-Museo de Dalí y haciendo senderismo en el Parque Natural del Cap de Creus.


  • Barcelona: La capital de Cataluña es una vibrante ciudad que bien merece el trayecto desde los Pirineos. Descubre las caprichosas obras arquitectónicas de Gaudí, contempla los colores caleidoscópicos de la Sagrada Familia y disfruta de tapas y cava en sus innumerables bares y restaurantes.


  • Monasterio de Montserrat (España): Elevándose dramáticamente entre formaciones rocosas de aspecto surrealista, el Monasterio de Montserrat es a la vez un santuario espiritual y una maravilla natural. Fundado en 1025, este lugar sagrado alberga la venerada Virgen Negra, una estatua a la que se atribuyen poderes milagrosos. Peregrinos y visitantes de todo el mundo llegan hasta aquí para contemplar su belleza, ya sea en tren cremallera, teleférico o a pie. Rodeado de un espectacular paisaje montañoso, el monasterio ofrece vistas panorámicas impresionantes de Cataluña. 



Cosas que hacer con niños en los Pirineos

  • Zoo de Asson: Ubicado en el pueblo de Asson, entre Pau y Lourdes, el Zoo de Asson alberga más de 500 animales. Acércate para ver tigres blancos, lémures, monos, pandas rojos, cebras, leopardos y muchas otras especies fascinantes.


  • Acuario Oniria: Situado en primera línea de mar en Canet-en-Roussillon, a pocos minutos de Perpiñán, el Acuario Oniria es un espacio de más de 3.500 metros cuadrados. Sus 83 tanques albergan 3.500 criaturas marinas, desde tiburones hasta medusas, que harán las delicias de los más pequeños.


  • Parque de Animales de los Pirineos: Un parque de animales semilibre cerca de Lourdes, el Parque de Animales de los Pirineos se extiende sobre 14 hectáreas y alberga más de 600 animales, muchos de ellos autóctonos de esta región montañosa de Francia. Los niños disfrutarán viendo osos, linces, lobos y mucho más, todo ello con el impresionante telón de fondo de las montañas.


  • Tobotronc: ¡Tacha de tu lista de deseos el descenso en el tobogán alpino más largo del mundo con Tobotronc! Una de las atracciones estrella del Naturland Park en Andorra, Tobotronc serpentea por la ladera de la montaña a lo largo de más de 5 kilómetros.


  • Naturland Adventure Park: Ubicado en el sur de Andorra, el Naturland Adventure Park ofrece a los niños una infinidad de actividades para disfrutar durante todo el día. Los más pequeños pueden deslizarse por la montaña en tubing, explorar el circuito de ardillas con su enorme cama elástica, probar mini tirolinas, buggies a pedales, trineos nórdicos, paseos en pony, un zoo interactivo, el circuito de cuerdas N’Boscat y el área de escalada Airtrekkids, entre muchas otras experiencias.


  • Pal Arinsal Mountain Park: Al igual que Naturland, el Pal Arinsal Mountain Park es conocido por sus pistas de esquí y rutas de ciclismo de montaña para adultos, pero también tiene mucho que ofrecer a los más pequeños. Los niños en bicicleta son bienvenidos en el Kids Bike Park y pueden iniciarse en el esquí en el mini Wood Park. Además, encontrarán actividades como el circuito de mini coches a pedales, el parque de cuerdas, la tirolina, el circuito de e-kart, el tren eléctrico, el tiro con arco y el Pekepark, un parque de atracciones para niños de 4 a 11 años.


  • Acuario de San Sebastián: Ubicado en el borde del golfo de Vizcaya, el Acuario de San Sebastián es una parada imprescindible para los apasionados del mundo marino. Uno de los acuarios más antiguos de España, combina historia con exhibiciones marinas de última generación, ofreciendo una visión fascinante de la vida marina local y exótica. Su principal atracción es el túnel oceánico de 360 grados, donde tiburones, rayas y bancos de peces nadan a su alrededor, creando una experiencia única e inmersiva. Las exhibiciones interactivas y las muestras detalladas sobre la herencia marítima vasca lo convierten en una visita educativa y emocionante.


  • Choco-Story Lourdes: En el corazón de Lourdes, una ciudad conocida por sus lugares de peregrinación sagrada, Choco-Story ofrece un tipo diferente de indulgencia. Este museo del chocolate invita a los visitantes a un viaje a través de la historia del cacao, desde sus orígenes mayas hasta su transformación en el dulce que conquistó el mundo. Exposiciones interactivas, demostraciones de elaboración artesanal de chocolate y, lo más importante, degustaciones ilimitadas, garantizan un festín para los sentidos. Tanto si eres un amante del chocolate como si simplemente tienes un antojo dulce, esta parada le añade un toque delicioso a tu aventura por los Pirineos.


  • Frenzy Waterpark: A medida que los Pirineos dan paso a la costa mediterránea, Frenzy Waterpark en Torreilles ofrece un final lleno de adrenalina para el viaje. Un paraíso para los amantes de la emoción, este parque acuático cuenta con una piscina tropical climatizada, pistas de bodyboard de alta velocidad y un circuito de obstáculos inflables diseñado para saltos y carreras vertiginosas. Pero su mayor atractivo es uno de los saltos acuáticos más extremos de Europa, donde los más valientes pueden lanzarse al vacío. Tanto si buscas diversión a toda velocidad como si simplemente quieres refrescarte, este rincón costero es la forma perfecta de concluir tu aventura.



Estaciones de esquí en Andorra

  • Grandvalira: La estación de esquí más grande de Andorra y de todo el sur de Europa, Grandvalira es la mejor opción para disfrutar de las pistas en los Pirineos. Dividida en siete sectores diferentes, incluyendo Grand Roig y Soldeu, cuenta con varias pistas negras para esquiadores avanzados, así como zonas para principiantes y numerosas pistas azules y rojas. En los meses de verano, Grandvalira se transforma en un paraíso para los amantes del senderismo y el ciclismo de montaña.


  • Pal Arinsal: La estación de esquí más familiar de Andorra, Pal Arinsal ofrece más de 63 km de pistas para disfrutar. Además de excelentes opciones para esquiar, cuenta con varios restaurantes que sirven deliciosa cocina andorrana, ideales para un buen après-ski. Durante el verano, al igual que otras estaciones, ofrece rutas de senderismo y ciclismo de montaña.


  • Baqueira: La estación de esquí más grande de España, Baqueira destaca por su altitud y la excelente calidad de su nieve durante gran parte del año. Los esquiadores pueden disfrutar de 165 km de pistas y de un ambiente après-ski inconfundiblemente español. Dispone de áreas para todos los niveles, desde pistas negras desafiantes hasta zonas de aprendizaje para principiantes.


  • Grand Tourmalet: Grand Tourmalet es la mayor zona de esquí de los Pirineos. Situada en el lado francés de la cordillera, esta extensa estación cuenta con 50 remontes y 120 km de pistas, con una gran variedad de recorridos para principiantes y esquiadores experimentados. Incluso aquellos que no disfrutan del esquí encontrarán una visita imperdible en el Observatorio del Pic du Midi, ubicado en el pico más alto de la estación.



Campos de golf en los Pirineos

  • Golf Club de l’Ariège: Un campo de golf de 18 hoyos, PAR 71, enclavado en la región de Ariège en los Pirineos, el Golf Club de l’Ariège es uno de los más bellos a lo largo de la ruta de San Sebastián a Perpiñán. Los golfistas encontrarán un restaurante, una tienda profesional, clases de golf y una zona de práctica. A pesar de su ubicación en la montaña, el campo está abierto todo el año.


  • Golf Club de Luchon: Un impresionante campo de golf de 18 hoyos enclavado en los Pirineos, el Golf Club de Luchon se encuentra a las afueras de la localidad de Luchon. También cuenta con un campo de prácticas y una escuela de golf para quienes deseen mejorar su técnica.


  • Pau Golf Club: Los apasionados del golf no pueden perderse la oportunidad de visitar el club de golf más antiguo del continente europeo. El Pau Golf Club abrió sus puertas en 1856, justo a las afueras del Château de Pau. Los golfistas pueden jugar en el recorrido de nueve hoyos o en el campo completo de 18 hoyos, PAR 69. También dispone de una tienda profesional y del restaurante Le Victoria.



Hipódromos en los Pirineos

  • Hippodrome de Pau: Un hipódromo histórico construido en 1842, el Hippodrome de Pau alberga cientos de carreras a las afueras de Biarritz a lo largo del año, incluyendo el Winter Meeting y el Grand Prix.



Bodegas de San Sebastián a Perpiñán

  • Le Cave Irouleguy, Francia: Reuniendo uvas de 30 viticultores de la región vinícola de Irouleguy, La Cave Irouleguy produce variedades tanto tintas como blancas. Ubicada en el interior del País Vasco francés, los visitantes pueden recorrer las bodegas, explorar los viñedos en bicicleta eléctrica y reservar una cata de vinos en profundidad.


  • Domaine Lapeyre Guilhemas, Francia: Fundada hace más de 100 años, Domaine Lapeyre Guilhemas es una bodega familiar en la región de Bearne. Los visitantes pueden degustar sus vinos tintos, blancos y rosados, aunque se recomienda llamar con antelación para concertar una visita.


  • Borda Sabaté 1944, Andorra: Conocida por sus vinos de gran altitud, Borda Sabaté fue fundada por el patriarca de la familia, Joan Canturri, quien vio en Andorra un excelente territorio para la viticultura. Como una de las primeras bodegas certificadas como ecológicas en todo el país, Borda Sabaté se enorgullece de su sostenibilidad y de la elaboración de vinos de alta calidad, como su Torb y Escol, en variedades tintas y blancas. Esculpida en la ladera de la montaña, la bodega ofrece catas con impresionantes vistas alpinas.


  • Casa Auvinya, Andorra: Los viñedos de Casa Auvinya crecen en las empinadas laderas del sur de Andorra, produciendo exquisitas botellas de Pinot Noir, Syrah y Albariño. Los visitantes pueden acercarse a la bodega, enclavada en lo alto de los Pirineos a más de 1.200 metros de altitud, para conocer el meticuloso proceso de elaboración del vino, incluidos sus tanques de fermentación y su bodega. Esta pequeña bodega es un negocio familiar que produce solo 3.000 botellas al año.


  • Domaine Lafage, Francia: Un viticultor de séptima generación en las afueras de Perpiñán, Domaine Lafage es famoso por su terroir de Roussillon y su exquisita colección de vinos. Visítala para degustar desde espumosos hasta vinos tintos ecológicos, producidos en sus microviñedos.



Mejor época para viajar entre San Sebastián y Perpiñán

El verano es la mejor época para hacer un viaje por carretera a través de los Pirineos. La mayor parte de la nieve se ha derretido, lo que significa que los senderos de montaña y los pasos de gran altitud están listos para ser explorados. También es un gran momento para visitar San Sebastián, ya que suele ser menos lluvioso, y para disfrutar de las soleadas costas mediterráneas de Perpiñán.

La primavera y el otoño también pueden ser buenas épocas para viajar, con los cambios en el follaje y los picos nevados creando paisajes espectaculares. Aun así, es recomendable comprobar las condiciones meteorológicas, especialmente en las zonas de mayor altitud.

El invierno puede ser complicado para conducir por los Pirineos, especialmente en las carreteras de montaña. Sin embargo, si tu plan es esquiar, esta es sin duda la mejor época del año para hacerlo.

Viajar en esta estación puede requerir cadenas de nieve, así que asegúrate de verificar las condiciones de las carreteras antes de partir.



Festivales en la región de los Pirineos

  • Festa Major de Andorra la Vella: Celebrada cada año durante el primer fin de semana de agosto, la Festa Major es uno de los festivales más importantes de Andorra la Vella. La ciudad cobra vida con desfiles, música, bailes y actuaciones culturales que bien merecen planificar el viaje en torno a esta fecha.


  • Festivales del fuego del solsticio de verano: Celebrados cada junio en la noche del solsticio de verano, los festivales del fuego están en pleno apogeo en toda la región de los Pirineos. También conocidos como las Falles dels Pirineus, la mayoría de estos festivales tienen lugar en el lado español de la cordillera, aunque Perpiñán también participa con celebraciones donde los asistentes portan antorchas y encienden una gran hoguera en el centro de la ciudad. La UNESCO ha declarado estas festividades como parte del patrimonio cultural inmaterial.


  • Festival de la Sal: Celebrado cada otoño en el pueblo francés de Salies-de-Béarn, La Fête du Sel es una vibrante tradición bearnesa que incluye exposiciones y talleres sobre la producción de sal, juegos, un mercado de artesanía, desfiles y música.


  • Festival del Oso: Febrero trae de vuelta el Festival del Oso a la Cataluña francesa, con celebraciones en los pueblos de Arles-sur-Tech, Prats-de-Mollo-La-Preste y Saint-Laurent-de-Cerdans. Basado en una antigua leyenda local, varios habitantes del pueblo se visten con trajes de oso, algunos cubriéndose también de hollín, y desfilan por las calles en un espectáculo único.


Volver a la página de inicio